En el contexto empresarial la inversión es el acto mediante el
cual se adquieren ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o
rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o
negocio con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste
en renunciar a un consumo actual y cierto a cambio de obtener unos
beneficios futuros y distribuidos en el tiempo.
Desde una consideración amplia, la inversión es toda materialización
de medios financieros en bienes que van a ser utilizados en un proceso
productivo de una empresa o unidad económica, comprendería la
adquisición tanto de bienes de equipo, materias primas, servicios etc.
Desde un punto de vista más estricto la inversión comprendería solo los
desembolsos de recursos financieros destinados a la adquisición de
instrumentos de producción, que la empresa va a utilizar durante varios
periodos económicos. En el caso particular de inversión financiera
los recursos se colocan en títulos, valores y demás documentos
financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los
excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos,
intereses, dividendos, variaciones de mercado u otros conceptos.
Para el análisis económico de una inversión puede reducirse la misma a
las corrientes de pagos e ingresos que origina, considerado cada uno en
el momento preciso en que se produce.
Las tres variables de la inversión privada
Las cantidades dedicadas para inversiones de los agentes dependen de
varios factores. Los tres factores que condicionan más decisivamente a
esas cantidades son:
- Rendimiento esperado, positivo o negativo, es la compensación obtenida por la inversión, su rentabilidad.
- Riesgo aceptado, la incertidumbre sobre cuál será el rendimiento real que se obtendrá al final de la inversión, que incluye además la estimación de la capacidad de pago (si la inversión podrá pagar los resultados al inversor).
- Horizonte temporal, a corto, mediano o largo plazo; es el periodo durante el que se mantendrá la inversión.
Clasificación de las inversiones
- Según el objeto de la inversión.
- Equipo industrial.
- Materias primas.
- Equipo de transporte.
- Empresas completas o participación accionarial.
- Por su función dentro de una empresa.
- De renovación, son las destinadas a sustituir el equipo utilizado, que por factores físicos, técnicos u obsolescencia, ha quedado en desuso.
- De expansión, la inversión de expansión va destinada a incrementar el mercado potencial de la empresa, mediante la creación de nuevos productos o la captación de nuevos mercados geográficos.
- De mejora o modernización, van destinadas a mejorar la situación de una empresa en el mercado, a través de la reducción de costos de fabricación o del incremento de la calidad del producto.
- Estratégicas, tienen por objeto la reducción de los riesgos derivados del avance tecnológico y del comportamiento de la competencia .
- Según el sujeto que la realiza.
- Privada.
- Públicas
Criterios de selección de inversiones
- Método del periodo de recuperación (pay-back), número de años que se necesita para recuperar la inversión inicial con los flujos de caja después de impuestos obtenidos cada año.
- Método del rendimiento porcentual.
- Valor capital que consiste en calcular el valor actual de todos los flujos de caja positivos y negativos esperados de la inversión.
- Tasa interna de retorno (TIR), es la tasa que iguala a cero el valor actual neto de la inversión.
- Índice de rentabilidad calculado por medio de flujos de caja descontados.